SERVICIOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS
¿EN QUÉ CONSISTE?
Preparar, transportar y aplicar medios y productos destinados al control de plagas en condiciones de salud y seguridad.
Del 06 de Septiembre al
16 de Diciembre del 2021
Mixta
SEAG0110
Aula Virtual | Alameda
16:30 a 20:30
330 Horas
Documentación Necesaria
Objetivos
Preparar, transportar y aplicar medios y productos destinados al control de plagas en condiciones de salud y seguridad.
Requisitos Previos
Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
a) Estar en posesión del Título de Graduado en ESO.
b) Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel que el módulo o módulos formativos y/o certificado de profesionalidad al que se desea acceder.
c) Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
d) Cumplir los requisitos de acceso al ciclo formativo de grado medio (por estar en posesión de un título de Técnico/a o de Técnico/a Auxiliar, o tener superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP), o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas. Se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba.
e) Tener superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
f) Tener las competencias clave necesarias. Las competencias claves pueden obtenerse a través de una de estas dos posibilidades:
1ª) Haber superado con evaluación positiva, apto/a, estas especialidades formativas:
– FCOV22_2 COMUNICACIÓN EN LENGUA CASTELLANA. 120 horas.
– FCOV23_2 COMPETENCIA MATEMÁTICA. 120 horas
En el caso de que el certificado de profesionalidad de nivel 2 de cualificación al que se quiere acceder, incluya módulo formativo de inglés, además de las dos anteriores debe tener superado esta otra especialidad:
– FCOV05_2 COMUNICACIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS (INGLÉS). 180 horas
2ª) Haber superado con evaluación positiva, apto/a, la especialidad formativa FCOV27_2 COMUNICACIÓN EN LENGUA CASTELLANA Y COMPETENCIA MATEMÁTICA (240 horas), o si el certificado de profesionalidad de nivel 2 de cualificación incluye módulo formativo de inglés tener superado con evaluación positiva, apto/a, la especialidad formativo: FCOV26_2 COMUNICACIÓN EN LENGUA CASTELLANA, COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN EN LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS), de 420 horas.
Normativas
Denominación: PREPARACIÓN DE PRODUCTOS BIOCIDAS Y FITOSANITARIOS.
Código: MF0078_2
Nivel de cualificación profesional: 2
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC0078_2 Preparar y transportar medios y productos para el control de plagas.
Duración: 100 horas
UNIDAD FORMATIVA 1
Denominación: IDENTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y MEDIOS EMPLEADOS
PARA EL CONTROL DE PLAGAS
Código: UF1503
Duración: 40 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 y RP2
en lo referido al manejo de productos y medios para el control de plagas.
Contenidos
1. Identificación de plagas y métodos de control
– Las plagas:
– Umbral de tolerancia.
– Daños que pueden producir.
– Efectos y consecuencias sobre la salud. Concepto de vector y diseminador.
– Efectos psicológicos y pérdida bienestar.
– Perjuicios económicos: destrucción y contaminación. Deterioro imagen/
marca.
– Tipos de plagas urbanas (en áreas edificadas y en áreas ajardinadas).
– Control integrado de plagas.
– Medidas de control de plagas:
– Sobre elementos estructurales y constructivos (reparaciones, modificaciones,
entre otras.)
– Sobre el desarrollo de comportamientos y hábitos saludables (conductas,
buenas prácticas, entre otras.)
– De optimización de las condiciones higiénico-sanitarias y ambientales
(limpieza, entre otras.)
– De control directo sobre la especie nociva: métodos físicos, métodos físicoquímicos, métodos biológicos y métodos químicos (biocidas y productos
fitosanitarios).
– Métodos y técnicas de desinfección y esterilización.
– Los biocidas. Concepto. Grupos y tipos autorizados en los servicios para el
control de plagas urbanas:
– Grupo 1: Desinfectantes.
– Grupo 2: Conservantes (protectores para madera).
– Grupo 3: Plaguicidas (insecticidas, acaricidas, rodenticidas, avicidas,
repelentes y atrayentes).
– Grupo 4: Otros biocidas.
– Productos fitosanitarios autorizados en áreas ajardinadas. Concepto. Tipos:
– Insecticidas.
– Acaricidas.
– Fungicidas.
– Herbicidas.
– Diferencias existentes entre biocida y producto fitosanitario.
2. Caracterización de biocidas y productos fitosanitarios
– Composición (sustancia activa, coadyuvantes, ingredientes inertes y aditivos).
– Tipos de formulaciones, formas y medidas de aplicación:
– Sólidas (polvos espolvoreables, polvos mojables, polvos solubles, cebos,
geles, tabletas, gránulos dispersables).
– Líquidas (líquidos solubles, concentrados emulsionables, microencapsulados,
lacas, fumigantes, aerosoles, suspensiones concentradas, concentrados
TF, concentrados ULV).
– Gaseosas (gases a presión, aerosoles).
– Riesgos asociados a su manejo.
– Clasificación de biocidas y productos fitosanitarios según:
– Tipo de plaga o enfermedad a controlar (insecticidas, acaricidas, rodenticidas,
desinfectantes, fungicidas, herbicidas, repelentes, nematicidas, helicidas).
– Naturaleza química (anticoagulantes, piretroides, feromonas, amonios
cuaternarios, entre otros).
– Mecanismo de actuación en la planta (por contacto, sistémicos y penetrantes).
– Mecanismo de actuación sobre la plaga o enfermedad (contacto, ingestión,
inhalación y mixtos).
– Efecto (letal, residual, volteo, irritante o expulsivo).
– Selectividad (de amplio espectro y específicos).
– Concepto de resistencia y tipos.
– Normativa básica de registro, envasado y etiquetado:
– Nombre comercial.
– Número de registro.
– Composición.
– Dosis y modo de empleo.
– Plazo de seguridad.
– Pictograma sobre peligrosidad: muy tóxico, tóxico, nocivo, irritante, corrosivo,
inflamable.
– Fichas de datos de seguridad.
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: PREPARACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE
BIOCIDAS Y PRODUCTOS FITOSANITARIOS
Código: UF1504
Duración: 60 horas
Contenidos
1. Almacenamiento de medios y productos para el control de plagas
– Acondicionamiento interior del almacén (ventilación, instalación, eléctrica,
sumidero estanco, puertas)
– Prevención de incendios: medidas específicas para el almacenamiento de
biocidas y fitosanitarios
– Distribución de productos
– Por tipo de producto (uso, composición)
– Por toxicidad
– Por riesgos añadidos (inflamables, oxidantes, de combustión espontánea)
– Actuación en casos de derrames, accidentes o incendios
– Cumplimiento de los procedimientos establecidos en el almacenamiento de:
– Maquinaria y material auxiliar
– EPI’s
– Residuos
– Figura del consejero de seguridad
2. Transporte de medios y productos en el control de plagas
– Aspectos básicos del reglamento de transporte por carretera de mercancías
peligrosas aplicado a vehículos destinados al control de plagas:
– Tipo y características de los vehículos.
– Labores de mantenimiento y limpieza de los vehículos.
– Medidas de seguridad para la carga (aislamiento, anclaje, entre otros)
– Colocación de la carga y de los envases.
– Señalizaciones en los medios de transporte.
– Transporte en pequeñas cantidades. Exenciones.
– Actuación en casos de derrames, accidentes o incendios.
– Procedimiento de la operación de carga y traslado
– Clases de mercancías peligrosas. Pictogramas.
– Libro oficial de movimientos (LOM)
– Fichas de seguridad para transporte en carretera.
3. Preparación de los productos biocidas y fitosanitarios para su aplicación
– Medios técnicos en la preparación y la manipulación:
– Criterios de selección del producto (especie, tipo de instalación, entre otros).
– Funcionamiento y criterios de elección de medios de aplicación Instrumentos
auxiliares.
– Comprobación de puntos críticos en la maquinaria.
– Limpieza y mantenimiento del aparataje.
– Sistemas de aplicación y preparación según la presentación comercial del
preparado.
– Manipulación y preparación de soluciones:
– Cálculo de dosis.
– Pautas.
– Procedimientos.
– Medidas a adoptar.
– Riesgos en la preparación de soluciones de biocidas y productos fitosanitarios.
– Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en la
preparación y manipulación de biocidas y productos fitosanitarios.
Denominación: APLICACIÓN DE MEDIOS Y PRODUCTOS PARA EL CONTROL DE
PLAGAS.
Código: MF0079_2
Nivel de cualificación profesional: 2
Asociado a la Unidad de Competencia: UC0079_2 Aplicar medios y productos para el control de plagas.
Duración: 140 horas
UNIDAD FORMATIVA 1
Denominación: CARACTERIZACIÓN Y CONTROL DE PLAGAS EN ÁREAS
EDIFICADAS Y AJARDINADAS
Código: UF1505
Duración: 70 horas
Contenidos:
1. Reconocimiento de especies problemáticas en áreas edificadas.
– Descripción e identificación de las especies:
– Roedores: Rata negra, rata gris y ratón domestico.
– Artrópodos: Insectos y arácnidos (cucarachas, hormigas, moscas,
mosquitos, avispas, termitas, chinches, pulgas, garrapatas, ácaros, plagas
industria alimentaria, entre otras).
– Microorganismos: bacterias, hongos, protozoos, amebas, virus y rickettsias.
– Aves: palomas, gaviotas, entre otras.
– Otros: murciélagos, gatos y perros abandonados.
– Formas de identificación de las especies.
– Hábitos y lugares frecuentados.
– Daños provocados:
– Salud de personas y animales.
– Pérdidas económicas.
– Medioambientales.
2. Identificación de especies problemáticas en áreas ajardinadas.
– Descripción e identificación de las especies:
– Insectos: Orugas, pulgones, ácaros, trips, cochinillas, entre otros.
– Hongos fitopatógenos.
– Hierbas adventicias.
– Biología de cada especie.
– Daños producidos:
– Fitosanitarios.
– Pérdidas económicas
3. Control integrado de plagas en áreas edificadas y ajardinadas.
– Inspección:
– Signos y manifestación de la plaga.
– Métodos de monitorización.
– Programas de muestreo (en microorganismos).
– Análisis de la situación.
– Medidas de control a adoptar:
– En elementos estructurales y constructivos: reparación de oquedades y
eliminación de lugares de anidamiento, refugio y entrada.
– De optimización de las condiciones higiénico-sanitarias y ambientales:
eliminación de malas hierbas y de residuos, evitar encharcamientos, definir
planes de limpieza adecuados, higienización de sistemas de climatización,
entre otras.
– De control de hongos fitopatógenos: asepsia herramientas de poda, control
de riego y abonado, entre otros.
– En el desarrollo de comportamientos y hábitos saludables: formación de
usuarios, alimentación de aves, control de mercancías, material estéril,
alimentación ciudadanos, entre otras.
– De control directo sobre la especie nociva. Métodos: físicos, físico-químicos,
biológicos y químicos.
– Criterios de selección del método de control y riesgos asociados.
– Recogida de información para la valoración de los resultados.
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: APLICACIÓN DE PRODUCTOS BIOCIDAS Y FITOSANITARIOS
Código: UF1506
Duración: 70 horas
Contenidos
1. Identificación de técnicas y maquinaria de aplicación para el control de
plagas
– Pulverización. Tipos de pulverizadores: de mochila (manuales o motorizados),
bombas (autónomas o accionadas por tractor), instalaciones fijas.
– Inyección. Pistolas de inyección.
– Laqueado. Tipos de laqueadoras.
– Nebulización (frío y caliente). Nebulizadoras y termonebulizadoras.
– Fumigación. Equipos de fumigación y de tratamientos que sean o generen
gases.
– Espolvoreo y tipos de espolvoreadoras.
– Aplicación de gránulos. Granuladoras.
– Aplicación por fertirrigación.
– Colocación de cebos (geles, bloques, entre otros.).
2. Preparación y aplicación de los productos
– Interpretación y seguimiento del programa de actuación.
– Calibración de instrumentos
– Medidas y equipos de protección personal en la aplicación.
– Cálculo y preparación de diluciones.
– Cálculo y comprobación de dosis
– Señalización y delimitación antes, durante y después del tratamiento
– Limpieza y mantenimiento de equipos utilizados y de la zona tratada
– Factores de riesgo:
– Medio ambiente (contaminación de acuíferos, ríos, contaminación
atmosférica, efectos negativos en flora y fauna, entre otros)
– Población y usuarios instalaciones ( intoxicación, alergia, molestias, entre otros)
– Aplicador: intoxicación aguda, crónica, carcinogénesis, alergias, entre otros
– Plazos de seguridad
– Certificado de servicio: cumplimentación
– Gestión de restos y envases utilizados en la aplicación
Denominación: SEGURIDAD Y SALUD.
Código: MF0075_2
Nivel de cualificación profesional: 2
Asociado a la Unidad de Competencia: UC0075_2 Adoptar las medidas de prevención de riesgos laborales en el puesto de trabajo
Duración: 50 horas
Contenidos
1. Legislación aplicable en materia de seguridad y salud
– Normativa relativa a la prevención de riesgos laborales
– Ley de Prevención de Riesgos Laborales
– Reglamento de los Servicios de Prevención
– Normas sectoriales
– Organización de la prevención
– Obligaciones en la prevención de riesgos
– Empresario
– Trabajador
– Responsabilidad legal
– Civil
– Penal
– Administrativa
2. Identificación de los riesgos asociados a la actividad
– Concepto de riesgo y peligro
– Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
– Localización de los riesgos
– Foco de emisión
– Medio ambiente
– Receptor
– Riesgos por factores organizativos
– Organización
– Trabajos a turno
– Riesgos por factores materiales
– Orden y limpieza
– Lugares de trabajo
– Ventilación y climatización
– Ruido
– Vibraciones
– Iluminación
– Riesgos por usos de elementos
– Herramientas manuales
– Manipulación de objetos
– De elevación y transporte
– Máquinas
– Riesgos eléctricos
– Instalaciones eléctricas
– Equipos eléctricos
– Riesgos por incendios y explosiones
– Tipos de fuego
– Equipos de detección, alarma y extinción
– Agentes extintores
– Riesgos por usos de sustancias
– Vías de entrada y absorción
– Tipos de sustancias (físicas, químicas y biológicas)
– Efectos en el organismo
– Riesgos por exposición a radiaciones
– Radiaciones ionizantes
– Radiaciones no ionizantes
– Riesgos por sobreesfuerzos
– Carga física
– Carga mental
3. Aplicación de medidas preventivas y de protección
– Protección colectiva:
– Ventilación general o por dilución.
– Ventilación local o por extracción localizada.
– Pantallas, tabiques opacos o de vidrio.
– Barandillas.
– Redes de prevención, de protección y elásticas.
– Resguardos fijos o móviles.
– Dispositivos de protección (mando sensitivo, pantallas móvil, dispositivos
sensibles).
– Equipos de protección individual (EPIs).
– Protección del cráneo (casquete, arnés).
– Protección de la cara y del aparato visual (pantallas de soldadores, gafas).
– Protección del aparato auditivo (tapón, orejeras, casco).
– Protección de las extremidades superiores (guantes, manoplas, mitones,
entre otros).
– Protección de las extremidades inferiores (calzado con puntera de seguridad,
con plantillas de seguridad, entre otros).
– Protección de vías respiratorias (dependientes del medio ambiente,
independientes del medio ambiente, de autosalvamento).
– Protección contra agresivos (químicos, térmicos, radiaciones).
– Prendas de señalización.
– Protección contra caída en altura (sistemas de sujeción, sistemas antiácidas,
dispositivos antiácidas).
– Señalización:
– En forma de panel.
– Luminosa.
– Acústica.
– Comunicación verbal.
– Gestual.
– Adicional.
– Planes de emergencia y evacuación:
– Evaluación del riesgo.
– Medios de protección.
– Planificación de las acciones de emergencia.
– Implantación.
– Primeros auxilios:
– Contenido del botiquín.
– Intoxicaciones.
– Traumatismos.
– Congelaciones o insolaciones.
– Quemaduras.
– Contusiones.
– Heridas.
– Hemorragia.
– Picaduras y mordeduras.
– Principios de ergonomía.
MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE SERVICIOS
PARA EL CONTROL DE PLAGAS
Código: MP0322
Duración: 80 horas
Contenidos
1. Almacenamiento de biocidas y productos fitosanitarios.
– Localización y retirada de productos del almacén para su uso.
– Comprobación de las características y estado de conservación de productos
– Comprobación de etiquetas y vigencia de productos
2. Transporte de productos y medios para la realización de actividades de control
de plagas.
– Comprobación de funcionamiento y documentación del vehículo
– Carga del material y productos en el vehículo.
– Colocación de la carga de forma segura.
– Verificación de la disponibilidad de la documentación pertinente para la
identificación de los productos transportados.
3. Localización e identificación de especies plaga.
– Inspección de las instalaciones/zonas para determinar la presencia de especies
plagas.
– Identificación de las especies plagas detectadas.
– Aplicación de los sistemas de muestreo/captura o monitorización adecuados
para cada tipo de plaga.
– Localización de accesos, lugares de anidamiento/cobijo y alimentación de las
plagas existentes.
4. Realización de operaciones de control no químico.
– Aplicación de los métodos o sistemas no químicos en función de la especie a controlar.
– Captura y deshecho de los animales muertos.
– Aplicación de los procedimientos de seguridad
5. Desarrollo de operaciones de control químico.
– Preparación de la maquinaria de aplicación acorde a la técnica y producto
químico a emplear.
– Aplicación de los procedimientos establecidos en el programa de actuación.
– Señalización de las zonas tratadas y comunicación de las medidas de seguridad
a seguir antes, durante y después del tratamiento.
– Preparación de diluciones y dosis a aplicar.
– Aplicación de los productos siguiendo las indicaciones establecidas en el programa
de actuación y respetando las medidas de seguridad personal y del entorno.
– Realización de tareas de ventilación y limpieza de la zona tratada.
– Gestión de envases y restos de productos/diluciones.
– Cumplimentación de certificados de servicios.
6. Integración y comunicación en el centro de trabajo
– Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
– Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
– Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
– Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
– Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
– Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
– Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y
protección del medio ambiente.